Reducen horarios en instituciones públicas por seis semanas debido a la crisis eléctrica
Reducen horarios en instituciones públicas por seis semanas debido a la crisis eléctrica

El gobierno de Nicolás Maduro reduce horarios en instituciones públicas por seis semanas debido a la crisis eléctrica. Conoce los detalles aquí.

El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela anunció este domingo la implementación de una jornada laboral reducida en instituciones públicas. La medida responde a la disminución del nivel de agua en los embalses de la región andina, principal fuente de generación hidroeléctrica del país.

A partir de este lunes 24 de marzo, la administración pública, que incluye ministerios, alcaldías, gobernaciones y otros organismos estatales, operará bajo un horario restringido de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Además, se aplicará un esquema denominado “1×1”, que establece un día laborable seguido de un día no laborable.

Crisis eléctrica afecta a gran parte del territorio nacional

La medida, que se extenderá por seis semanas, busca mitigar el impacto de la crisis eléctrica que afecta a gran parte del país. Según el comunicado oficial, la reducción del nivel de agua en los embalses ha generado una disminución significativa en la capacidad de generación de energía.

Por otro lado, el gobierno venezolano asegura que esta estrategia permitirá optimizar el uso de la energía disponible. Sin embargo, la medida ha generado preocupación entre los trabajadores del sector público, quienes temen afectaciones en sus ingresos y productividad.

Impacto en la administración pública y la población

De igual forma, la jornada reducida podría afectar la atención al ciudadano en oficinas públicas. Muchos servicios esenciales, como trámites legales y administrativos, podrían verse interrumpidos o retrasados.

Por lo tanto, el gobierno ha instado a la población a hacer un uso responsable de la energía eléctrica. También ha prometido trabajar en soluciones a mediano y largo plazo para fortalecer el sistema eléctrico nacional.