Ecuador detiene a 14 presuntos integrantes de Los Lobos
Ecuador detiene a 14 presuntos integrantes de Los Lobos

Policía de Ecuador captura a líderes de Los Lobos, vinculados a atentados y motines carcelarios. Claves de la operación y contexto del conflicto.

La Policía Nacional de Ecuador detuvo este jueves a 14 personas, incluidos nueve reclusos, por su presunta vinculación con la banda criminal Los Lobos, responsable de atentados en cárceles y ataques a instituciones. Entre los arrestados figura Álvaro Montaño (‘Palanqueta’), tercer líder del grupo, quien operaba desde la prisión de Cuenca.

El operativo, ejecutado en cinco provincias durante la madrugada, incluyó allanamientos simultáneos y apunta a desmantelar la estructura de mando de Los Lobos. Las autoridades también responsabilizan al grupo por videos con amenazas al presidente Daniel Noboa y a la fiscal general Diana Salazar, así como por fugas masivas durante motines en enero de 2024.

Operativo abarcó cinco provincias

Los detenidos —cinco mujeres y cuatro hombres en libertad, más cinco reclusos— tienen antecedentes por narcotráfico, secuestro extorsivo y asesinato. Uno había sido capturado ocho veces previamente. La Policía identificó a Montaño como un «objetivo de alto valor» por su control en cárceles antes de la militarización ordenada por Noboa.

Además, dos arrestados fungían como *»objetivos de valor intermedio», encargados de transmitir órdenes y coordinar ataques. Entre estos últimos se incluyen ataques con *carros bomba contra comisarías y el secuestro de 200 guardias y policías durante los motines carcelarios de enero.

Los Lobos vs. Choneros: rivalidad criminal

La ola de violencia se intensificó tras la fuga de José Adolfo Macías (‘Fito’), líder de Los Choneros (banda rival de Los Lobos), en enero de 2024. Estos hechos llevaron a Noboa a declarar un «conflicto armado interno» y a imponer estados de excepción que permitieron el despliegue militar en cárceles y calles.

Por otro lado, las autoridades atribuyen a Los Lobos una estrategia de terror mediático, incluyendo el asalto al canal TC Televisión en vivo, aunque este último acto fue reivindicado por la banda Los Tiguerones.

¿Por qué escaló la violencia?

Expertos señalan que las bandas respondieron con violencia a la política de «mano dura» de Noboa, que incluyó traslados masivos de reclusos a prisiones de máxima seguridad. Además, la militarización de cárceles —antes controladas por grupos criminales— desató represalias como motines y ataques a civiles.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en que no negociará con el crimen organizado. «Esta es una guerra que no daremos por perdida», reiteró Noboa durante un discurso en marzo.

EFE-El Nacionalista