Pesca industrial paralizada en Sucre afecta a más de 10.000 empleos
Pesca industrial paralizada en Sucre afecta a más de 10.000 empleos

La paralización de la pesca industrial en Sucre por el alza del combustible impacta a más de 10.000 empleos y afecta al comercio regional.

Representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la región de Sucre expresaron su preocupación por las graves consecuencias económicas que ha generado la paralización de la pesca industrial durante 60 días. Esta medida, tomada como protesta por el incremento en el precio del *combustible, ha impactado directamente a más de 10.000 empleos, tanto directos como indirectos.

Abelardo Sachi, presidente de la Cámara de Comercio del estado Sucre, advirtió que la paralización no solo afecta a los *armadores de barcos, sino también a otros sectores como supermercados, ferreterías, metalúrgicas y servicios. «Esta situación nos perjudica a todos, no solo a los directamente involucrados en la pesca», afirmó Sachi.

Además, destacó que la región de Sucre aporta el 70% de la pesca a nivel nacional, lo que convierte esta paralización en un problema de alcance nacional. Por lo tanto, la falta de actividad pesquera no solo impacta a nivel local, sino que también afecta la cadena de suministro en todo el país.

Llamado a las autoridades

Empresarios de la región exhortaron a las autoridades nacionales a buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. «Es urgente que se establezcan medidas para resolver esta crisis, ya que el sector pesquero es vital para la economía de Sucre y del país», señaló Sachi.

La paralización ha generado un efecto dominó en la economía regional, afectando a pequeños y medianos comercios que dependen de la actividad pesquera. Además, ha aumentado la preocupación por la posible pérdida de empleos permanentes si la situación no se resuelve pronto.

La paralización de la pesca industrial en Sucre es un claro ejemplo de cómo el alza en los precios del combustible puede tener repercusiones significativas en la economía local y nacional. Las autoridades deben actuar con rapidez para evitar un mayor deterioro económico y social en la región.