Profesores universitarios en Venezuela ganan solo 8 dólares al mes
Profesores universitarios en Venezuela ganan solo 8 dólares al mes

Un informe revela que los salarios de los profesores venezolanos han perdido un 93% de su valor, afectando gravemente la educación y la calidad de vida.

El economista Leonardo Vera, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), reveló que en febrero de 2025 un profesor titular a dedicación exclusiva en una universidad pública venezolana ganó solo 8 dólares mensuales. Este monto, que refleja el salario completo por mes, ha generado alarma en el sector educativo y en redes sociales.

De igual forma, Vera detalló que un profesor instructor a dedicación exclusiva percibió 5 dólares, mientras que un docente agregado obtuvo 6 dólares. Para quienes trabajan medio tiempo, las cifras son aún más bajas: un asistente recibió 2 dólares y un profesor agregado, 3 dólares.

Vera subrayó que los salarios de los docentes permanecen congelados desde hace tres años, lo que agrava la crisis económica del sector. Además, la inflación y la devaluación del bolívar han reducido el poder adquisitivo en un 93%. Según el análisis, los salarios en Venezuela son inferiores a los de países como Cuba (42 dólares), Siria (77 dólares) y China (360 dólares).

Por otro lado, la desaparición de beneficios contractuales, como primas, bonos y prestaciones sociales, ha dejado a los profesores en una situación de vulnerabilidad extrema. Esta precariedad laboral ha empujado a muchos a emigrar o abandonar la profesión, afectando gravemente la calidad educativa en el país.

Diáspora docente y crisis educativa

Testimonios recopilados en redes sociales indican que la diáspora docente crece cada vez más. Usuarios y medios han comparado esta realidad con la de naciones en conflicto, resaltando la gravedad del colapso económico en Venezuela.

Sin embargo, a pesar de los reclamos de profesionales y académicos, el gobierno no ha anunciado medidas para mejorar los salarios o las condiciones laborales. Por lo tanto, la crisis educativa y económica continúa profundizándose, dejando a los docentes en una situación insostenible.