Fedeagro advierte estancamiento del sector agropecuario sin financiamiento
Fedeagro advierte estancamiento del sector agropecuario sin financiamiento

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, alerta sobre el estancamiento del sector agropecuario en Venezuela por falta de financiamiento. Descubre más.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), advirtió que el sector agropecuario seguirá “estancado” si no se implementan medidas desde el Ejecutivo que faciliten el financiamiento. En una entrevista con Saúl Noriega en el espacio A Tiempo de Unión Radio, Fantinel reiteró que el financiamiento es “medular” para el campo, la ganadería y otros sectores productivos.

Por un lado, Fantinel insistió en que el gobierno debe buscar mecanismos para facilitar el financiamiento. “Ese es un tema que desde el Ejecutivo, desde el presidente de la República para abajo, se deben buscar mecanismos que nos ayuden a levantar financiamiento porque de lo contrario vamos a seguir estancados”, afirmó. Además, destacó que, al analizar los últimos tres años, se observa un estancamiento en las hectáreas sembradas de maíz, arroz, caña de azúcar, hortalizas y café.

Cifras alarmantes y dependencia de recursos propios

De igual forma, Fantinel precisó que en 2012 el sector alcanzó un máximo de 2 millones 200 mil hectáreas sembradas, mientras que actualmente no se superan las 1 millón 200 mil. Asimismo, resaltó que el 30% de la producción nacional proviene de los ahorros de los propios productores, y otro 40% depende de aliados y empresas que importan insumos o transfieren créditos. Por lo tanto, la falta de apoyo financiero limita severamente la capacidad de recuperación y crecimiento del sector.

Llamado a la acción

Fantinel hizo un llamado urgente al gobierno para que implemente políticas que reactiven el financiamiento y, por ende, la producción agropecuaria. Sin embargo, mientras no se tomen medidas concretas, el sector seguirá enfrentando desafíos que afectan no solo a los productores, sino también a la seguridad alimentaria del país.