Cuba recupera la luz tras 40 horas de apagón generalizado
Cuba recupera la luz tras 40 horas de apagón generalizado

Cuba restablece lentamente el servicio eléctrico tras un apagón de 40 horas que afectó a millones. Descubre los detalles

El servicio eléctrico en Cuba comenzó a restablecerse lentamente este domingo, tras un corte generalizado que dejó a la isla sin luz durante casi 40 horas. Este es el cuarto apagón total en menos de seis meses, un problema recurrente que ha afectado gravemente la vida de los 9,7 millones de cubanos.

Impacto en la vida diaria

La falta de electricidad provocó que muchas personas se quedaran sin agua, gas y comunicación. Las redes telefónicas fallaron en varias regiones, y el transporte público prácticamente se paralizó. En La Habana, ciudad de 2,1 millones de habitantes, solo el 19% de los hogares habían recuperado la electricidad hasta la mañana del domingo.

Alex Picart, un vecino de 60 años de Guanabacoa, en el este de la capital, describió la situación: «A las 5 de la mañana, todos corrían para cargar teléfonos, encender lámparas y subir agua a los tanques. Fue un caos total».

Causas del apagón

El colapso eléctrico comenzó el viernes por la noche debido a una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana. Esto provocó una pérdida masiva de generación de energía en el occidente de la isla, lo que derivó en la caída del Sistema Eléctrico Nacional.

Cuba enfrenta una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años, agravada por un sistema eléctrico obsoleto y la escasez de combustible. Las ocho termoeléctricas del país, construidas en su mayoría en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas y requieren mantenimiento prolongado. Además, las centrales eléctricas flotantes, alquiladas a una empresa turca, dependen de combustibles que Cuba tiene dificultades para importar debido al embargo estadounidense vigente desde 1962.

Soluciones a futuro

Ante la emergencia, el gobierno cubano planea instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios. Este proyecto permitiría que el 12% de la electricidad provenga de energías renovables. Para 2030, la isla espera generar más de 2.000 MW con energía solar, alcanzando un 37% de generación renovable.

Sin embargo, mientras estas soluciones se materializan, los cubanos continúan enfrentando cortes frecuentes y un sistema eléctrico que no logra satisfacer la demanda diaria de 3.000 MW.