Nayib Bukele recibe a 238 pandilleros del Tren de Aragua en el CECOT. Un acuerdo con EE. UU. refuerza la lucha contra el crimen organizado.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo la llegada de 238 pandilleros del Tren de Aragua al Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT). Estos criminales, enviados por Estados Unidos, cumplirán al menos un año en prisión, con posibilidad de extender su condena. Además, el grupo incluye a 23 miembros de la MS-13, entre ellos dos líderes clave buscados por la justicia salvadoreña.
Acuerdo estratégico con EE. UU.
El acuerdo, firmado el mes pasado, establece que Estados Unidos pagará a El Salvador 6 millones de dólares por encarcelar a unos 300 pandilleros. Bukele destacó que esta operación fortalece la lucha contra el crimen organizado y mejora la seguridad del país. “Ayudamos a nuestros aliados y hacemos nuestro país más seguro”, afirmó el mandatario.
Por otro lado, la inteligencia obtenida de los líderes de la MS-13 promete desmantelar los restos de esta pandilla. Sin embargo, algunos críticos, como usuarios en X (@AnalistaSV), cuestionan la falta de transparencia en la identificación de los criminales.
- Impacto regional y críticas
La llegada de estos pandilleros refuerza la ofensiva de Bukele contra el crimen organizado. Analistas de El Faro (marzo 2025) sugieren que este modelo podría inspirar a otros países de la región. No obstante, el acuerdo también ha generado preocupación por posibles tensiones migratorias y la capacidad del sistema penitenciario salvadoreño.
El Salvador se posiciona como un aliado clave de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Este pacto, negociado durante meses, refleja una alianza estratégica entre ambos gobiernos. Sin embargo, queda por ver cómo se implementará y qué impacto tendrá a largo plazo.