China responde con aranceles y medidas firmes a nuevas tensiones comerciales con EE.UU.
China responde con aranceles y medidas firmes a nuevas tensiones comerciales con EE.UU.

Beijing impone aranceles del 10% y 15% a productos agropecuarios de EE.UU. y aumenta gasto militar. Tensiones comerciales y tecnológicas se intensifican.

China ha respondido con firmeza a la reciente escalada de tensiones comerciales impulsada por el gobierno de Donald Trump. Tras el anuncio de Estados Unidos de incrementar los aranceles a productos chinos hasta el 20%, Beijing implementó gravámenes del 10% y 15% sobre importaciones agropecuarias estadounidenses, según reportes de SWI citando a EFE.

Además de los aranceles, China añadió a varias empresas a su lista de control de exportaciones y designó a otras como entidades poco confiables. “Estamos listos para luchar hasta el final si EE.UU. desea una guerra, ya sea comercial o de cualquier otra índole”, declaró la representación china en Washington.

Medidas específicas y aumento del gasto militar

Las nuevas tarifas incluyen un 15% sobre carbón y gas natural, y un 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de alta cilindrada. Por otro lado, China también ha implementado controles sobre minerales clave y abrió una investigación contra Google, lo que refleja su postura de no ceder ante las presiones estadounidenses.

En el ámbito militar, China aumentó su gasto en defensa en un 7,2% por tercer año consecutivo. Esta decisión responde a la propuesta de EE.UU. de reducir el presupuesto militar de las grandes potencias. El portavoz chino, Lin Jian, acusó a Washington de fomentar la confrontación ideológica y exagerar la supuesta amenaza que representa China.

Crisis del fentanilo y avances tecnológicos

En medio de la crisis de opioides, China rechazó las acusaciones de EE.UU. sobre su responsabilidad en el tráfico de fentanilo. Beijing publicó un libro blanco en el que destaca sus esfuerzos exitosos en la lucha contra esta sustancia.

A pesar de las tensiones, China avanza en innovación tecnológica. El primer ministro Li Qiang reconoció que las políticas de Trump podrían afectar las relaciones comerciales y tecnológicas. Sin embargo, el ministro de Finanzas, Lan Foan, aseguró que China tiene la capacidad de mitigar cualquier incertidumbre. “Cuanto más intenten reprimirnos, más rápido avanzaremos en nuestra propia innovación”, afirmó Zheng Shanjie, líder del órgano de planificación económica.