Venezuela lanza el Plan Independencia Productiva para mitigar el impacto de la salida de Chevron, tras la decisión de la OFAC.
El gobierno nacional activó el Plan Independencia Productiva Absoluta para proteger la industria de hidrocarburos y la economía venezolana tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de retirar las operaciones de Chevron en el país.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que el nuevo gobierno de Estados Unidos cedió a la presión de sectores opositores venezolanos. “El nuevo gobierno de los EEUU ha sucumbido a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela”, señaló en un comunicado.
Rodríguez destacó que Chevron operaba en Venezuela desde hace más de cien años. Sin embargo, acusó al “lobby del extremismo venezolano” de haber apartado a la empresa de sus actividades en el país.
Impacto económico y medidas
El gobierno venezolano asegura que la salida de Chevron afectará no solo a Venezuela, sino también a Estados Unidos. “Esta medida se autoinflige un perjuicio al causar incremento en el precio de los combustibles y afectar la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero”, afirmó Rodríguez.
Por ello, el Plan Independencia Productiva busca fortalecer la industria petrolera nacional y reducir la dependencia de empresas extranjeras. Aunque no se detallaron las acciones específicas del plan, el gobierno promete garantizar la continuidad de las operaciones en los campos petroleros.
La medida de la OFAC ha generado preocupación en sectores económicos y políticos. Expertos advierten que la salida de Chevron podría impactar negativamente la producción petrolera y, por ende, la economía venezolana.
Por otro lado, el gobierno insiste en que esta decisión responde a intereses políticos de la oposición venezolana. “Hoy gracias al lobby del extremismo venezolano, Chevron ha sido apartado de sus operaciones en el país”, reiteró Rodríguez.
Mientras tanto, el Plan Independencia Productiva se presenta como una alternativa para mantener la estabilidad económica. Sin embargo, su efectividad dependerá de la capacidad del gobierno para ejecutar medidas concretas en un contexto de sanciones internacionales