24% de la población adulta en Venezuela sufre de obesidad
24% de la población adulta en Venezuela sufre de obesidad

El World Obesity Atlas 2025 revela que el 24% de los adultos en Venezuela tiene obesidad, con graves consecuencias para la salud pública.

El World Obesity Atlas 2025 alertó que el 24% de la población adulta en Venezuela sufre de obesidad, una condición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 kg/m². El informe, elaborado por la Federación Mundial de Obesidad, destaca la falta de políticas públicas para combatir este problema en el país.

Según el reporte, en 2010 había cinco millones de hombres con un IMC superior a 25 kg/m², cifra que se proyecta disminuirá a 4,9 millones para 2030. En el caso de las mujeres, el número pasará de 5,1 millones en 2010 a 5,6 millones en 2030.

Falta de políticas públicas y altos niveles de inactividad

El informe señala que Venezuela carece de programas nacionales para abordar el IMC elevado y no cuenta con estrategias específicas contra la inactividad física. Además, entre el 40% y el 50% de los adultos en el país tienen niveles insuficientes de actividad física, lo que agrava el problema.

Otro factor preocupante es el consumo de bebidas azucaradas, que se estima entre 1.000 y 2.500 mililitros por persona a la semana. A diferencia de otros países de la región, Venezuela no aplica impuestos a estas bebidas, lo que contribuye a su alto consumo.

Consecuencias graves para la salud

El World Obesity Atlas también reveló que en 2021 se registraron 13.109 muertes prematuras por enfermedades no transmisibles asociadas a un IMC elevado. Entre estas enfermedades se encuentran la diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

El informe, basado en datos del Instituto de Métricas de Salud y la OMS, advierte que la obesidad es un problema de salud pública que requiere atención inmediata. Sin embargo, Venezuela no ha implementado medidas efectivas para combatirla.

Un llamado a la acción

Ante esta situación, organizaciones internacionales han instado al gobierno venezolano a desarrollar políticas públicas que fomenten la actividad física y regulen el consumo de alimentos y bebidas poco saludables. Además, se recomienda la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas, una medida que ha demostrado ser efectiva en otros países.

La obesidad no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también representa una carga significativa para el sistema de salud. Por lo tanto, es urgente tomar acciones concretas para revertir esta tendencia.