Venezuela pierde $4.000 millones tras cancelación de licencias petroleras de Chevron
Venezuela pierde $4.000 millones tras cancelación de licencias petroleras de Chevron

Donald Trump anuncia el fin de las licencias petroleras a Venezuela, lo que podría reducir la producción en 200-250 mil bpd y afectar la economía del país.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la revocación de las licencias petroleras que permitían a Venezuela exportar crudo, otorgadas por su predecesor, Joe Biden, en noviembre de 2022. Esta decisión, que entrará en vigor el 1 de marzo, afectará directamente a la petrolera Chevron y podría reducir la producción venezolana entre 200.000 y 250.000 barriles por día (bpd), según estimaciones del economista Asdrúbal Oliveros.

Oliveros, consultor empresarial y director de Ecoanalítica, pronosticó que la medida tendrá un impacto significativo en la economía venezolana. «La revocación de las licencias petroleras llevará a una caída de la producción entre 200.000 y 250.000 bpd, lo que se traducirá en $4.000 millones menos en ingresos para el país», explicó. Además, señaló que esta reducción afectará el flujo de divisas, acelerando la devaluación de la moneda y aumentando la inflación.

Por otro lado, la decisión de Trump adelanta el cese de operaciones de Chevron en Venezuela, originalmente previsto para finales de julio. Bajo los términos de la licencia otorgada por Biden, la petrolera estadounidense tenía permiso para aumentar su producción y exportar crudo desde el país sudamericano.

Justificación política

Trump justificó su decisión en una publicación en su red social Truth Social, donde criticó al gobierno de Nicolás Maduro por no cumplir con las condiciones electorales acordadas en 2022. «Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022», afirmó.

Además, el expresidente acusó al régimen de Maduro de no acelerar la deportación de «criminales violentos» que, según él, fueron enviados a Estados Unidos y debían ser repatriados «a un ritmo rápido».

Contexto internacional

La Administración de Biden había autorizado las exportaciones de petróleo venezolano con la esperanza de obtener garantías para las elecciones presidenciales de julio de 2023, en las que Maduro se proclamó ganador. Sin embargo, Estados Unidos y otros países no reconocieron los resultados, considerando que el opositor Edmundo González Urrutia fue el verdadero vencedor.

Con esta decisión, Trump refuerza su postura crítica hacia el gobierno de Maduro y marca un giro en la política energética hacia Venezuela. No obstante, el impacto económico para el país sudamericano podría ser devastador, especialmente en un contexto de crisis económica y socia