Alerta en Venezuela por brote de sarampión en EE.UU.
Alerta en Venezuela por brote de sarampión en EE.UU.

Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advierte sobre el riesgo de sarampión y urge a vacunar a los niños.

El brote de sarampión en Estados Unidos ha encendido las alarmas en Venezuela. Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advirtió este jueves sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención en el país, especialmente la vacunación infantil.

Valenzuela destacó que, aunque Venezuela fue recertificada como país libre de sarampión en 2024, la baja cobertura de vacunación representa un riesgo. “La cobertura debe ser del 95%, pero en Venezuela está alrededor del 80%”, explicó en entrevista con Unión Radio.

Movilidad y campañas antivacunas: factores de riesgo

La infectóloga señaló que la movilidad entre países y las campañas antivacunas son factores clave en la propagación del sarampión. “Una persona en periodo de incubación puede salir de un país y llegar a otro”, afirmó. Además, recordó que la desinformación sobre vacunas y autismo, basada en un estudio fraudulento de The Lancet, ha afectado la confianza en la inmunización.

Valenzuela insistió en que el sarampión puede ser grave y no tiene tratamiento. “A los niños hay que vacunarlos. La primera dosis debe aplicarse a los 12 meses y la segunda a las pocas semanas”, subrayó.

Desafíos en la vacunación en Venezuela

Aunque Venezuela cuenta con vacunas gracias a alianzas con GAVI y la OPS, Valenzuela mencionó que existen desafíos logísticos. “Hay falta de personal en algunos centros y problemas con los horarios”, explicó. También resaltó la importancia de mantener la cadena de frío para garantizar la efectividad de las vacunas.

La especialista enfatizó que los médicos deben considerar el sarampión ante casos de niños con fiebre y erupciones cutáneas. “Si hay síntomas respiratorios, el niño debe ser evaluado de inmediato”, dijo.

Valenzuela hizo un llamado a los padres para que lleven a sus hijos a vacunar y a las autoridades para que refuercen las campañas de inmunización. “El sarampión es una enfermedad prevenible, pero requiere acción inmediata”, concluyó.