La Unión Africana mantiene la emergencia por mpox debido al aumento de casos y la reducción de fondos. Conoce los detalles y el impacto en la región.
La Unión Africana (UA) decidió mantener la declaración de emergencia de salud pública continental por mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. Esta decisión responde al aumento significativo de casos, que alcanzó un promedio semanal de 3.264 en febrero de 2025, casi 3,6 veces más que los 909 registrados en agosto pasado.
El epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), destacó que la mpox “aún no está bajo control en el continente”. Además, señaló que el conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC) aumenta el riesgo de expansión de la enfermedad.
Falta de fondos agrava la crisis
Por otro lado, la reducción de fondos internacionales para combatir la mpox complica aún más la situación. Ngongo advirtió que sin recursos suficientes, será difícil contener la propagación de la enfermedad. Esta falta de apoyo financiero contrasta con el aumento de casos, lo que pone en riesgo a millones de personas en la región.
De igual forma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también decidió mantener la emergencia sanitaria internacional por mpox. Ambas organizaciones coinciden en que la enfermedad sigue representando una amenaza significativa para la salud pública.
Impacto regional y medidas urgentes
El aumento de casos en África subraya la necesidad de medidas urgentes y coordinadas. Sin embargo, la falta de fondos y los conflictos en la RDC dificultan la respuesta efectiva. Por lo tanto, los CDC de África instan a la comunidad internacional a incrementar su apoyo financiero y logístico para controlar la mpox.
En resumen, la mpox sigue siendo una emergencia de salud pública en África. Con el aumento de casos y la falta de recursos, la región enfrenta un desafío crítico que requiere atención inmediata y colaboración global.