El Departamento de Seguridad Nacional reportó solo 200 detenciones fronterizas el pasado fin de semana, la cifra más baja en más de 15 años.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) reportó alrededor de 200 detenciones o encuentros fronterizos durante el pasado fin de semana, la cifra más baja en más de 15 años. Este número contrasta significativamente con el promedio diario de 1.150 encuentros registrados a mediados de enero, antes de la toma de posesión del presidente Donald Trump.
La disminución en los cruces ilegales se produce en un contexto de cambios en las políticas migratorias y medidas más estrictas en la frontera. Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado si esta reducción se debe a las nuevas políticas o a otros factores, como las condiciones climáticas o la pandemia de COVID-19.
Cambios en las políticas migratorias bajo la administración Trump
A mediados de enero, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que el número promedio de encuentros diarios rondaba los 1.150. Por lo tanto, la caída a solo 200 detenciones en un fin de semana representa un cambio drástico en la dinámica fronteriza.
Además, un juez federal bloqueó parcialmente una orden del gobierno de Trump que permitía al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar redadas en lugares de culto religioso. Esta decisión judicial ha generado un debate sobre los límites de las acciones de ICE y la protección de los derechos de los migrantes.
Impacto en la política migratoria y la comunidad
La reducción en las detenciones fronterizas podría indicar un cambio en los patrones de migración hacia Estados Unidos. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por las medidas más estrictas, que podrían estar disuadiendo a las personas de buscar asilo o refugio en el país.
Por otro lado, las autoridades han destacado que estas medidas buscan garantizar la seguridad nacional y reducir la carga sobre el sistema migratorio. «Estamos comprometidos con una política migratoria que proteja a nuestro país y respete la ley», afirmó un portavoz del DHS.