Scholz y Merz definen acuerdos para la transición gubernamental en Alemania
Scholz y Merz definen acuerdos para la transición gubernamental en Alemania

El canciller alemán Olaf Scholz y Friedrich Merz, su virtual sucesor, coordinan la transición gubernamental tras las elecciones.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y su virtual sucesor, Friedrich Merz, se reunieron este martes en la cancillería para establecer puntos de acuerdo durante la transición gubernamental. Este encuentro busca garantizar una transferencia de poder ordenada tras las elecciones del pasado domingo, en las que el bloque conservador liderado por Merz obtuvo la victoria.

Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (China defiende su gasto en Defensa como «necesario» ante propuesta de reducción de Trump), envió un memorando a Scholz solicitando que, durante el tiempo que permanezca en funciones, se eviten ascensos de funcionarios y se mantenga una postura reservada en materia internacional. Además, pidió que las decisiones clave se remitan al próximo Gobierno.

Coordinación en política internacional

El ministro de la Cancillería en funciones, Wolfgang Schmidt, aseguró que Scholz no realizará ascensos de última hora y mantendrá informado a Merz sobre asuntos internacionales. «Naturalmente, el canciller no promoverá a personas cercanas en los últimos días de su mandato», afirmó Schmidt en una entrevista con la televisión pública alemana.

Por otro lado, Scholz confirmó que no formará parte del próximo Gobierno ni del equipo negociador, aunque mantendrá su escaño en el parlamento. Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa política en Alemania, donde el bloque conservador necesita una alianza con el Partido Socialdemócrata (SPD) para alcanzar la mayoría parlamentaria.

Negociaciones para formar Gobierno

Merz ya anunció conversaciones con el SPD para formar una coalición estable. Sin embargo, la transición no estará exenta de desafíos, ya que ambos partidos deberán encontrar puntos comunes en políticas clave como economía, seguridad y relaciones internacionales.

Este proceso de negociación podría extenderse varias semanas, mientras Alemania espera la formación de un nuevo Ejecutivo. Mientras tanto, Scholz y Merz trabajarán juntos para garantizar que la transición no afecte la estabilidad del país.