Casa Blanca asume control sobre selección de periodistas para cubrir a Trump
Casa Blanca asume control sobre selección de periodistas para cubrir a Trump

La Casa Blanca cambia reglas: ahora decidirá qué periodistas cubren a Trump. Críticas por posible limitación a la libertad de prensa.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció este martes un cambio significativo en las reglas para los medios. A partir de ahora, el Gobierno decidirá qué periodistas pueden hacer preguntas al expresidente Donald Trump, una tarea que hasta ahora correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).

Este cambio afecta directamente al «pool» de prensa, el grupo reducido de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que tradicionalmente acompaña al presidente en sus actos y transmite la información a miles de reporteros. Según Leavitt, el equipo de prensa de la Casa Blanca será el encargado de seleccionar a los integrantes de este grupo.

La medida ha generado preocupación entre organizaciones de prensa y defensores de la libertad de expresión. La WHCA, que durante casi un siglo ha gestionado la selección de periodistas, expresó su desacuerdo con la decisión. «Este cambio limita el acceso equitativo y transparente a la información», señaló un portavoz de la asociación.

Por otro lado, algunos analistas sugieren que la medida podría ser una estrategia para controlar las narrativas y evitar preguntas incómodas. Sin embargo, Leavitt defendió la decisión, argumentando que busca «optimizar la cobertura y garantizar que las preguntas sean relevantes».

Impacto en la cobertura mediática

Este cambio podría alterar la dinámica de las ruedas de prensa y la relación entre el Gobierno y los medios. Hasta ahora, el «pool» de prensa era considerado un mecanismo neutral para garantizar el acceso equitativo a la información. Con la nueva regla, algunos temen que se priorice a medios afines al Gobierno, limitando la diversidad de voces.

Además, la medida llega en un momento de creciente tensión entre la administración de Trump y algunos sectores de la prensa. En los últimos años, el expresidente ha criticado abiertamente a medios que considera hostiles, lo que ha llevado a un clima de desconfianza mutua.

¿Qué sigue?

Mientras la Casa Blanca implementa estas nuevas reglas, organizaciones de prensa y defensores de la libertad de expresión han anunciado que evaluarán acciones legales para revertir la decisión. Por ahora, el cambio marca un precedente que podría influir en la relación futura entre el Gobierno y los medios en Estados Unidos.