
Un incendio en el Vertedero de basura de la capital del estado Guárico está provocando humo tóxico y riesgos de salud en los habitantes.
El pasado domingo en horas de la noche se incendió el vertedero de San Juan de los Morros y esto generó que los vientos propagaran una humacera que se extiende por la ciudad.
Aunque se desconoce si el incendio fue provocado o producto de las altas temperaturas, las intensas llamas disminuyeron desde el pasado lunes, pero persisten encendidas las cenizas que hay en el lugar.
Vecinos del barrio Cerro de Piedra, una de las comunidades adyacentes al basurero, aseguran que esta situación tenía tiempo sin registrarse, sin embargo, actualmente son uno de los mas perjudicados.
El señor Luis Ortuño, habitante del sector explicó que tiene 30 años viviendo en el dicha comunidad y cada año ocurre lo mismo.
«Eso lo prendieron y era un candelero muy fuerte, a veces es provocado, otras veces se genera por el mismo relleno sanitario» expresó Ortuño.

Igualmente, resaltó que la intensidad de la humacera es muy fuerte, pero sobre es humo tóxico, por ello, se ven obligados a utilizar tapabocas dentro de la casa.
«Hay que estar encerrados en la casa, pero a veces es peor, uno prende un ventilador y eso mismo absorbe el humo, es tan fuerte el humo que la casa del frente no se ve» agregó.
Humo tóxico y los riesgos de salud
Desde que inició esta situación, los habitantes de San Juan de los Morros reportan una gran cantidad de humo que se intensifica en las primeras horas de la mañana.
Muchos están preocupados porque saben que este nivel de contaminación del ambiente puede provocar enfermedades, principalmente respiratorias.
Tal es el caso del señor Juan Tovera, quien esta afectado con su garganta y espera que eso no pase a mayores.
«Se me estaba curando la garganta de la otra vez que habían quemado y ahora que ocurrió esto, me volví a complicar» comentó Tovera, quien es habitante del sector Cerro de Piedra.
En esta comunidad y otras aledañas, no solo los adultos son los principales afectados, sino también los niños, donde existen casos que presentan congestiones nasales, así como también adultos mayores.
Al rededor del vertedero de basura hay mas de seis comunidades que están sufriendo las consecuencias, sin embargo, a lo largo de la ciudad, los habitantes también reportan sentir malestares por la intensidad del humo.

Consecuencias según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud.
Según datos del Observatorio Mundial de la Salud de la OMS indican que al menos 380.000 muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire en las Américas en 2019 .
Igualmente resaltan que la contaminación del ambiente interior o exterior puede modificar las características naturales de la atmósfera a través de agentes químicos, físicos o biológicos en el aire y crear posibles consecuencias negativas sobre el calentamiento global.
El especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alfredo Rihm, indicó en una publicación de la OMS que en América Latina y el Caribe se genera una media de 360 kilos de residuos por persona al año.
«De esos 360 kilos por persona al año, el 50% no recibe un manejo adecuado en algún momento, como, por ejemplo, el 9% de éstos llega a un destino no identificado» apuntó el especialista.
Por su parte, el experto del BID agregó que necesario invertir en los países para mejorarla infraestructura y poder gestionar correctamente los residuos sólidos. «Serían necesario en América Latina y el Caribe “4.200 millones de dólares por año para lograr una adecuada gestión” dijo.