Carlos Barraza: ¿Chivo expiatorio o pieza clave en el robo de la embajada?
Carlos Barraza: ¿Chivo expiatorio o pieza clave en el robo de la embajada?

Carlos Barraza, empleado de la embajada argentina en Caracas, fue detenido por el SEBIN tras el robo de 90 mil dólares. Su liberación expone las tensiones entre Argentina y Venezuela.

Carlos Barraza, un empleado venezolano del área contable de la embajada argentina en Caracas, fue detenido anoche por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la policía política del régimen de Nicolás Maduro. La detención se produjo en el marco de la investigación por el robo de 90 mil dólares de una cuenta bancaria de la embajada, ocurrido la semana pasada. Barraza fue liberado este sábado tras intensas gestiones diplomáticas y la difusión del caso en medios internacionales.

La detención y las sospechas

Barraza, quien lleva más de 20 años trabajando en la sección consular de la embajada, fue sacado de su casa por agentes del SEBIN sin una orden de detención formal. Según fuentes cercanas al caso, su detención estuvo relacionada con la investigación del robo de los 90 mil dólares, que desaparecieron de una cuenta del Banco Nacional de Venezuela (BNV) utilizada para los gastos operativos de la embajada.

Además, se supo que una empleada local también fue detenida y liberada horas después. Sin embargo, Barraza permaneció incomunicado durante más de un día, lo que generó preocupación en la Cancillería argentina y en la diplomacia brasileña, que actualmente representa los intereses de Argentina en Venezuela.

Liberación tras presión internacional

La liberación de Barraza se produjo después de que el caso tomara estado público y se realizaran gestiones diplomáticas discretas. “Está en su casa, con su familia”, confirmó una fuente cercana al empleado. La rápida difusión del caso en medios como Infobae y la presión internacional jugaron un papel clave en su liberación.

Por otro lado, el robo de los 90 mil dólares sigue bajo investigación. Las autoridades argentinas sospechan que el dinero fue sustraído mediante un hackeo, posiblemente con la participación de agentes afines al chavismo. Este incidente se suma a las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, exacerbadas por la expulsión de los diplomáticos argentinos a finales de julio.

Este incidente no solo representa una pérdida económica para la embajada argentina, sino que también refleja el deterioro de las relaciones bilaterales entre Argentina y Venezuela. Mientras las investigaciones avanzan, las sospechas de un hackeo con posibles vínculos al chavismo añaden un nuevo capítulo a esta compleja relación diplomática.