AVAT y Siagrica se alían con empresa de Colombia para modernizar la agricultura con tecnología, diplomados y misiones comerciales.
La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) y Siagrica firmaron una alianza estratégica con las empresas colombianas Metos Latinoamérica y Smart Cultivos. Este acuerdo busca modernizar el sector agrícola en ambos países y potenciar la producción a través de la tecnología.
El ingeniero agrónomo Saúl Elías López, director de AVAT y Siagrica, explicó que esta colaboración es la primera de su tipo entre empresas venezolanas y colombianas especializadas en agrotecnología. «El objetivo es mejorar la eficiencia agrícola, aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental», destacó.
La alianza se enfocará en cuatro iniciativas clave. En primer lugar, dictarán un diplomado en agrotecnología a partir de abril de 2025. Este programa capacitará a profesionales y productores en el uso de tecnologías avanzadas para optimizar los cultivos.
Además, se organizarán misiones comerciales para fomentar el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio. Por otro lado, se creará un centro de innovación agrotecnológica dedicado a la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas para el campo.
Finalmente, se implementará un observatorio de adopción tecnológica. Esta plataforma monitoreará y analizará la implementación de tecnologías en el sector agrícola, identificando tendencias y áreas de mejora.
Impacto regional y beneficios esperados
La alianza no solo beneficiará a Venezuela y Colombia, sino que también tendrá un impacto positivo en toda Latinoamérica. Metos Latinoamérica, especializada en monitoreo agroclimático, y Smart Cultivos, líder en agricultura de precisión, aportarán su experiencia para modernizar los procesos agrícolas.
Por su parte, AVAT reúne a diez empresas venezolanas dedicadas a soluciones tecnológicas para el campo, mientras que Siagrica ofrece asesoría para optimizar cultivos vegetales, animales, forestales y pesqueros.
Los representantes de las empresas colombianas destacaron que esta colaboración impulsará el desarrollo tecnológico del sector agrícola en la región. «Esta alianza no solo beneficiará a productores y profesionales, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y competitividad del agro latinoamericano», afirmaron.