El presidente argentino Javier Milei enfrenta denuncias por una presunta estafa con la criptomoneda $Libra, afectando a miles de inversores y generando pérdidas millonarias.
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una denuncia penal por su presunta participación en una «megaestafa» relacionada con la criptomoneda $Libra, que habría afectado a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. La denuncia, presentada por cuatro dirigentes políticos, acusa a Milei de «asociación ilícita», «estafas» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público».
La controversia se originó cuando Milei promovió $Libra en sus redes sociales, lo que impulsó su valor de cero a 4,7 dólares en poco tiempo. Sin embargo, tras la venta masiva de tokens por parte de los primeros inversores, el valor de la criptomoneda se desplomó, causando pérdidas millonarias a los nuevos inversores. Hayden Mark Davis, empresario y responsable de $Libra, acusó a Milei de «traición» por retirar su apoyo, lo que habría desencadenado el pánico y las ventas masivas.
Investigación de la Oficina Anticorrupción a Milei
En respuesta a las acusaciones, la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina anunció una investigación sobre Milei y su gabinete. El propio presidente solicitó la intervención de la OA para determinar si hubo conductas inapropiadas por parte de algún miembro del gobierno, incluido él mismo. Además, se creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso de $Libra y las entidades involucradas.
Reacciones y medidas legales
La oposición ha solicitado un juicio político contra Milei, acusándolo de aprovechar su posición para inflar el valor de $Libra y posteriormente desvincularse del proyecto. La denuncia también involucra a figuras cercanas al presidente y a los desarrolladores de la criptomoneda. Mientras tanto, la Cámara Argentina Fintech emitió un comunicado enfatizando la importancia de utilizar plataformas avaladas y abogando por políticas de protección a los usuarios.
La situación continúa desarrollándose, y se espera que las investigaciones determinen la magnitud de la presunta estafa y las responsabilidades correspondientes.