Peter Navarro confirmó que EE.UU. no anunciará aranceles recíprocos esta semana, pero evaluará barreras comerciales con socios clave.
Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, anunció este martes que el gobierno no detallará esta semana los aranceles recíprocos prometidos por el presidente Donald Trump. Sin embargo, adelantó que el Tesoro y el Departamento de Comercio evaluarán las barreras comerciales vigentes con los principales socios comerciales del país.
En una entrevista con CNN, Navarro explicó que el enfoque inicial será analizar a los socios con los que Estados Unidos mantiene los mayores déficits comerciales. “Todavía no hay aranceles recíprocos. No nos apresuremos. Vamos a revisar a todos nuestros socios comerciales, empezando por aquellos con los que tenemos los mayores déficits”, afirmó.
El pasado 7 de febrero, Trump había anunciado que esta semana se darían a conocer los aranceles recíprocos para garantizar un trato equitativo a Estados Unidos. “No queremos más ni menos”, declaró el mandatario durante una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
No obstante, Navarro aclaró que el proceso tomará más tiempo. “Descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense y, si es así, tomaremos medidas para corregir ese error”, sostuvo.
Medidas arancelarias recientes
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión comercial. A principios de febrero, anunció un arancel del 25 % para México y Canadá, pero retrasó su imposición un mes tras lograr acuerdos para fortalecer el control fronterizo y reducir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
De igual forma, el presidente impuso un arancel adicional del 10 % a China, medida que fue respondida con gravámenes similares por parte del gigante asiático. Además, este lunes firmó dos órdenes ejecutivas para aplicar aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor el 12 de marzo.
Impacto económico y críticas
A pesar de las advertencias de economistas sobre el posible aumento de precios internos, Navarro defendió las medidas. “No podemos permitirnos no tener industrias fuertes de acero y aluminio”, afirmó.
Mientras tanto, el gobierno continúa evaluando sus próximos pasos en materia comercial, priorizando la protección de los intereses económicos de Estados Unidos.