Diosdado Cabello informó sobre la «Operación Aurora», desactivada en Guárico, con detenciones y confiscación de armas. Lee los detalles aquí.
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ofreció detalles sobre la «Operación Aurora», un plan que habría sido desactivado en El Fuerte Conopoima, ubicado en San Juan de los Morros, estado Guárico. Según Cabello, la operación fue neutralizada tras la detención de varios de sus participantes.
Cabello, quien también es el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró que los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) financiaron a los «patrocinantes del terrorismo de la ultraderecha». Además, informó que se confiscaron armas y explosivos que, presuntamente, serían utilizados para atentar contra el Gobierno venezolano.
Durante su intervención, Cabello destacó que, además de las detenciones, las autoridades incautaron un arsenal que incluía armas de fuego y explosivos. Estos materiales, según el ministro, estaban destinados a desestabilizar el país.
«La Operación Aurora fue desarticulada gracias al trabajo de nuestras fuerzas de seguridad. Se trata de un plan terrorista financiado por la ultraderecha y sus aliados internacionales», afirmó Cabello.
Acusaciones contra la USAID
El ministro vinculó a la USAID con el financiamiento de grupos opositores, acusándola de promover acciones desestabilizadoras en Venezuela. «Los fondos de la USAID se suman a los patrocinantes del terrorismo. Esto demuestra la injerencia extranjera en nuestro país», señaló.
De igual forma, Cabello reiteró el compromiso del Gobierno venezolano en garantizar la seguridad nacional y enfrentar cualquier amenaza interna o externa.
Impacto de la operación desactivada
La desactivación de la «Operación Aurora» refleja la tensión política en Venezuela, donde el Gobierno acusa constantemente a la oposición y a actores internacionales de conspirar contra su estabilidad. Por otro lado, la oposición y organizaciones internacionales han denunciado la falta de transparencia en estos operativos.
Por ahora, las autoridades venezolanas continúan investigando los vínculos de los detenidos y el alcance de la operación.