Pedro Quintana, de Atenas Grupo Consultor, revela que el consumo en Venezuela ha aumentado, pero los hogares enfrentan desafíos y limitaciones económicas.
Pedro Quintana, socio y director de Atenas Grupo Consultor, señaló que el consumo en Venezuela ha registrado un crecimiento, aunque los hogares enfrentan desafíos al diversificar sus gastos. Según Quintana, el gasto promedio de los hogares venezolanos ronda los US$ 100 mensuales, de los cuales US$ 40 se destinan al consumo masivo y los restantes US$ 60 a otras cargas.
Detalló que, de ese total, el 22% se invierte en transporte, el 14% en proteínas, el 10% en otros alimentos, el 8% en educación y el resto en diversas categorías. «El hogar venezolano tiene una variedad de rubros que atender y lo está haciendo de manera heroica», afirmó Quintana.
Diversificación de gastos: proteínas y alimentos básicos lideran el consumo
Quintana explicó que, dentro del gasto en consumo masivo, el 25% se destina a proteínas de todo tipo, mientras que el 20% se dirige a alimentos básicos como pasta, café, aceites y azúcar. Además, resaltó que el 65% de los hogares realiza compras en canales tradicionales, como abastos, bodegas, panaderías y mercados a cielo abierto.
Por otro lado, el 35% restante prefiere supermercados de cadenas, farmacias, bodegones y licorerías de autoservicio. «Vemos una diversificación, un comportamiento bien variado de ese consumidor», agregó Quintana durante una entrevista en Unión Radio.
Estratos socioeconómicos: desigualdad en los ingresos
El experto también analizó la distribución de los ingresos en los hogares venezolanos. Según sus datos, el 7% de los hogares pertenece a los estratos medios y altos, con ingresos promedio superiores a los US$ 850 mensuales. En tanto, el 29% corresponde a un estrato intermedio, con ingresos de más de US$ 500 al mes, mientras que el 64% restante pertenece a los estratos medios y bajos, con ingresos declarados de alrededor de US$ 240 mensuales.
Estas cifras reflejan la desigualdad económica en el país y la capacidad limitada de la mayoría de los hogares para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, Quintana destacó que los venezolanos han logrado adaptarse y diversificar sus gastos para enfrentar la compleja situación económica.
En conclusión, aunque el consumo en Venezuela muestra signos de recuperación, los hogares continúan enfrentando desafíos significativos para cubrir sus necesidades en un contexto de ingresos limitados y altos costos de vida.