ONG reporta 67 violaciones a la libertad de expresión
ONG reporta 67 violaciones a la libertad de expresión

Espacio Público denuncia 67 casos de violaciones a la libertad de expresión en enero, incluyendo censura, detenciones arbitrarias y bloqueos digitales.

La ONG Espacio Público informó este miércoles que en enero se registraron 67 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, un aumento significativo frente a las 13 documentadas en diciembre. La organización detalló que la mayoría de estos casos incluyeron actos de censura y restricciones administrativas.

Censura y detenciones arbitrarias

Según el informe mensual publicado en su página web, Espacio Público señaló que nueve de las violaciones correspondieron a detenciones arbitrarias, principalmente de periodistas y particulares. Además, la ONG destacó que el Estado fue el principal responsable de estas acciones, con 30 violaciones ejecutadas por instituciones públicas, ocho por cuerpos de seguridad, tres por funcionarios y una por el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, la organización indicó que 20 violaciones fueron perpetradas por operadores privados de internet, quienes bloquearon o restringieron el acceso a plataformas digitales.

Casos emblemáticos de violaciones de libertad de expresión

Espacio Público recordó el caso de su director, Carlos Correa, quien fue interceptado por funcionarios encapuchados y sin identificación cerca del Palacio de Justicia en Caracas. Correa estuvo bajo desaparición forzada durante ocho días, sin que las autoridades informaran sobre su paradero a su familia o abogados. Finalmente, fue excarcelado el 16 de enero.

De igual forma, la ONG documentó la detención arbitraria del periodista y activista Ángel Godoy, director del portal Punto de Corte y del partido Movimiento Democracia e Inclusión (MDI). Godoy fue interceptado por sujetos desconocidos y encapuchados al llegar a su casa en Los Teques, estado Miranda.

Bloqueos digitales y censura en internet

Espacio Público también registró el bloqueo del sitio web Canva, una herramienta de diseño gráfico en línea, por parte de la estatal Cantv. Además, la aplicación TikTok fue bloqueada durante varias horas en la madrugada de los días 10, 11 y 12 de enero, coincidiendo con la juramentación de Nicolás Maduro ante el Parlamento controlado por el chavismo.

Estos bloqueos se produjeron en un contexto en el que el gobierno venezolano ha sido acusado de restringir el acceso a información y plataformas digitales, especialmente durante eventos políticos sensibles.

Espacio Público alertó sobre el aumento de las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, especialmente en un escenario político marcado por tensiones y denuncias de fraude electoral. La organización hizo un llamado a las autoridades a respetar los derechos fundamentales y garantizar el libre ejercicio del periodismo y la expresión.

Por lo tanto, el informe de Espacio Público refleja un panorama preocupante para la libertad de expresión en el país, con un incremento notable de casos de censura, detenciones arbitrarias y restricciones digitales.