Crisis de accesibilidad para personas con discapacidad
Crisis de accesibilidad para personas con discapacidad

Caracas enfrenta una grave crisis de accesibilidad para personas con discapacidad, según denuncia la presidenta de Asodeco, Nelly Goncalves.

La presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad (Asodeco), Nelly Goncalves, denunció este miércoles la grave situación que enfrentan las personas con discapacidad en Caracas, donde la falta de accesibilidad en el transporte público y espacios urbanos limita su movilidad y autonomía.

Goncalves destacó que, en una ciudad accesible, deberían existir transportes con rampas, pasamanos adecuados, espacios reservados para sillas de ruedas y señalizaciones para personas con discapacidad auditiva. Sin embargo, la realidad en Venezuela es muy distinta. «Estamos en una situación muy precaria», afirmó.

Falta de infraestructura y conciencia ciudadana con discapacidad

Aunque en el pasado el sistema Metrobús contó con rampas y otras adaptaciones, actualmente no hay accesibilidad en el transporte público ni en las aceras. Además, Goncalves señaló que existe un problema de conciencia ciudadana, ya que muchas personas están concentradas en sus propios problemas e intereses, lo que dificulta la inclusión de quienes tienen discapacidad.

«Hay ordenanzas, pero hace falta mucho más», subrayó. La falta de infraestructura adecuada y la poca sensibilización social han llevado a que muchas personas con discapacidad pierdan su autonomía y queden confinadas en sus hogares.

Un llamado a la acción

La presidenta de Asodeco hizo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. «Una ciudad es inaccesible si las personas con discapacidad no pueden moverse en ella», recalcó.

Mientras tanto, organizaciones como Asodeco continúan trabajando para visibilizar estos problemas y promover soluciones que garanticen los derechos de las personas con discapacidad en Venezuela.