La Sociedad Anticancerosa de Guárico reportó un incremento del 6% en casos de cáncer en 2024, con mayor incidencia en cánceres ginecológicos y de mama.
La Sociedad Anticancerosa del estado Guárico informó que durante el año 2024 se registró un incremento del 6% en diagnósticos de cáncer en comparación con 2023.
De los más de 3.000 pacientes atendidos, un 10% fue derivado a pesquisas oncológicas, y de estos, casi la mitad resultó positivo para algún tipo de cáncer.

Según el ginecólogo Jesús Carpio, especialista de la institución, los cánceres ginecológicos, como el de cuello uterino, endometrial y de ovario, lideraron las estadísticas, seguidos por el cáncer de mama. “Estamos viendo un incremento constante en los diagnósticos, no solo por factores hereditarios, sino también por el estilo de vida”, explicó Carpio.
Factores de riesgo y prevención
Los médicos destacaron que, además de la predisposición genética, factores como la alimentación, el estrés, la ansiedad y los hábitos diarios influyen en el desarrollo de la enfermedad.
“El ritmo de vida ajetreado, la falta de sueño y los altos niveles de estrés son detonantes importantes”, agregó Carpio.
De igual forma, la Sociedad Anticancerosa entregó más de 3.500 medicamentos de manera gratuita durante 2024, reforzando su compromiso con la atención y prevención de la enfermedad.

Día Mundial contra el Cáncer
A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, la organización hizo un llamado a la población a adoptar hábitos saludables y realizarse chequeos preventivos. “La detección temprana salva vidas”, recalcaron los especialistas.
Por lo tanto, la institución continúa trabajando en la sensibilización y educación sobre los factores de riesgo, así como en la promoción de un estilo de vida equilibrado para reducir la incidencia de esta enfermedad.