Maduro anuncia la operación «Relámpago del Catatumbo» en la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico, en medio del conflicto entre el ELN y las FARC.
El presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en las regiones fronterizas con Colombia, como parte de la operación «Relámpago del Catatumbo». La iniciativa tiene como objetivo combatir el narcotráfico y limpiar la zona de elementos ilícitos, como pistas clandestinas, sembradíos de coca y laboratorios de cocaína.
La operación, que comenzó la madrugada del 31 de enero, abarca desde el Táchira hasta el Zulia, en el noreste del país, una región fronteriza con el departamento colombiano de Norte de Santander. Maduro detalló que esta acción se repite al menos tres veces al año en la zona para garantizar la seguridad y mantener el control del territorio venezolano.
Colaboración binacional y narcotráfico
Maduro indicó que el despliegue se lleva a cabo en coordinación con el gobierno de Colombia, dirigido por Gustavo Petro. El mandatario venezolano destacó la importancia de un desarrollo binacional que promueva la integración económica y social de ambos países. Por otro lado, el conflicto armado en el Catatumbo, donde luchan guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC, ha complicado la situación en la frontera, especialmente por la disputa por las rutas del narcotráfico.
Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, subrayó que la operación busca evitar el ingreso de grupos armados a territorio venezolano, dadas las tensiones en la zona. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado entre 60 y 80 muertos desde el 16 de enero, según informes oficiales.
El presidente Gustavo Petro también confirmó la colaboración entre los ejércitos de Venezuela y Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Petro expresó su compromiso con la paz y la soberanía en la frontera, buscando eliminar las mafias que afectan a ambos países.