Conflicto en Catatumbo deja 85 muertos y más de 10.000 desplazados
Conflicto en Catatumbo deja 85 muertos y más de 10.000 desplazados

El conflicto armado en Catatumbo deja 85 muertos y más de 10.000 desplazados. Disidencias de las FARC y ELN intensifican la violencia en la región.

El conflicto armado en Catatumbo, originado por el enfrentamiento entre las disidencias de las FARC y el ELN, ha dejado a la región sumida en una crisis humanitaria. Según el último informe del Puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por la Gobernación del Norte de Santander, al menos 85 personas han perdido la vida y más de 10.000 han sido desplazadas de sus hogares.

El informe, accesible a Semana, revela detalles impactantes sobre la magnitud de la violencia en municipios como Tibú y Teorama, que han sido de los más afectados. Entre las víctimas, figuran niños que han sido alcanzados por la violencia indiscriminada, lo que ha generado una profunda conmoción en las comunidades.

Masacres y asesinatos de líderes sociales

El 15 de enero, un trágico ataque en Tibú dejó tres personas muertas, confirmando la gravedad de la situación en la zona. Además, el informe subraya que los líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz también han sido víctimas de esta ola de violencia.

En Convención, dos personas fueron asesinadas, una de ellas firmante de paz. El total de homicidios de firmantes del acuerdo asciende a 16, lo que refleja la falta de garantías para aquellos que han apostado por la reincorporación a la vida civil.

Desplazamientos masivos y confinamiento

El informe también detalla el sufrimiento de la población civil, con más de 31.000 personas confinadas y más de 17.000 desplazadas. Los constantes enfrentamientos entre los grupos armados ilegales han obligado a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

En total, más de 10.000 personas se encuentran en situación de desplazamiento forzado, y otros 5.973 han sido albergados temporalmente.

Los municipios de Ocaña, Cúcuta, Tibú, San Calixto, Convención, Ábrego, Teorama y El Tarra son los más afectados por el desplazamiento. La situación en estos territorios sigue siendo crítica, y las autoridades continúan buscando soluciones para proteger a la población civil y garantizar su seguridad.

La violencia desatada en Catatumbo por las disidencias de las FARC y el ELN continúa arrasando con la vida de inocentes y desplazando a miles de personas. La comunidad internacional y las autoridades colombianas deben tomar medidas urgentes para frenar este conflicto y garantizar la paz y la seguridad en la región.

EFE-El Nacionalista