Venezuela conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin datos epidemiológicos oficiales desde 2016, lo que dificulta la evaluación y respuesta efectiva ante estas patologías.
El 30 de enero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), una fecha establecida para concienciar sobre las más de 1.500 millones de personas afectadas por estas patologías en todo el mundo. Estas enfermedades, que incluyen la lepra, el dengue, la leishmaniasis y la esquistosomiasis, prevalecen en comunidades empobrecidas de zonas tropicales y están estrechamente relacionadas con condiciones ambientales adversas. (who.int)
Situación en Venezuela
En Venezuela, la falta de datos epidemiológicos actualizados dificulta la evaluación precisa del impacto de las ETD. El Ministerio del Poder Popular para la Salud no publica boletines epidemiológicos desde 2016, lo que impide conocer la incidencia actual de estas enfermedades en el país.
A pesar de la ausencia de información oficial reciente, se sabe que enfermedades como el dengue, la leishmaniasis y la oncocercosis afectan a las poblaciones más vulnerables del país.
Llamado a la acción
En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los gobiernos, trabajadores de salud, organismos de cooperación y organizaciones comunitarias a trabajar en acciones integrales y centradas en las comunidades para eliminar y controlar estas infecciones.
En el contexto venezolano, es crucial restablecer la publicación de datos epidemiológicos para diseñar estrategias efectivas de prevención y tratamiento de las ETD. Además, se requiere una mayor inversión en el sistema de salud pública y en programas de educación comunitaria para abordar estas enfermedades que afectan desproporcionadamente a las comunidades más desfavorecidas.