En enero de 2025, Venezuela experimentó una escalada en la represión política, con al menos 70 detenciones de actores políticos, periodistas y defensores de derechos humanos.
Estas acciones ocurrieron en el contexto de la juramentación presidencial del 10 de enero y las manifestaciones opositoras del día anterior.
El 24 de enero, se reportó la desaparición de Nervins Sarcos, alcalde del municipio Colón en el estado Zulia. Posteriormente, se confirmó su detención en el Aeropuerto Internacional La Chinita de Maracaibo, siendo trasladado a Caracas por presunta implicación en una trama de corrupción.
El 9 de enero, durante una manifestación en Táchira, Óscar Duque Díaz, supuesto dirigente de Voluntad Popular, fue arrestado por expresar su descontento con el gobierno de Nicolás Maduro. Las autoridades lo acusaron de «incitar al odio».
Impacto en partidos políticos y medios de comunicación debido a detenciones
El partido Vente Venezuela fue el más afectado, con 31 de sus miembros detenidos en enero. Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo también sufrieron arrestos de sus dirigentes.
Periodistas como Julio Balza, Leandro Palmar y Belises Salvador Cubillán fueron detenidos mientras realizaban su labor informativa. Organizaciones como Espacio Público y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunciaron estas acciones, enfatizando la importancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Venezuela. Human Rights Watch confirmó la detención y posterior liberación de la dirigente opositora María Corina Machado, subrayando la creciente represión en el país.
Además, la Organización de las Naciones Unidas ha denunciado detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención venezolanos, instando al respeto de los derechos humanos y garantías procesales.
Este incremento en las detenciones y la represión ha generado condenas a nivel nacional e internacional, resaltando la necesidad de proteger los derechos fundamentales y la libertad de expresión en Venezuela.