Trump congela fondos federales y afecta programas esenciales
Trump congela fondos federales y afecta programas esenciales

Donald Trump ordena la congelación inmediata de fondos federales, impactando educación, sanidad y ayuda exterior. La medida genera fuertes críticas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes 28 de enero la congelación inmediata de todas las subvenciones y préstamos federales. La decisión podría afectar programas esenciales como educación, sanidad y asistencia alimentaria, de los cuales dependen millones de estadounidenses.

La Administración justificó la medida señalando que busca garantizar que los fondos cumplan con las órdenes ejecutivas recientemente firmadas. Estas incluyen restricciones a los derechos de las personas transgénero y recortes en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

Programas esenciales en riesgo

El director interino de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), Matthew J. Vaeth, explicó que la congelación también abarca fondos destinados a ayuda exterior, organizaciones no gubernamentales y zonas afectadas por desastres naturales. Además, advirtió que el retraso en el desembolso podría perjudicar los préstamos estudiantiles, la investigación médica y la asistencia a veteranos y personas con discapacidad.

Entre las regiones afectadas se encuentran California, golpeada por incendios, y Carolina del Norte, devastada por inundaciones, donde Trump había prometido apoyo federal durante visitas recientes.

Reacciones y críticas

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, calificó la medida como «una puñalada al corazón de las familias estadounidenses». Además, destacó que tendrá impacto en estados republicanos y demócratas por igual, tanto en zonas urbanas como rurales.

Por otro lado, grupos defensores de derechos humanos y expertos en política consideran que estas decisiones debilitan la inclusión social y aumentan la desigualdad.

La orden entra en vigor este martes a las 17:00 hora del este (22:00 GMT). Las agencias federales tienen hasta el 10 de febrero para detallar los proyectos afectados, según el memorando oficial.

EFE-El Nacionalista