Inseguridad alimentaria en Venezuela alcanza el 17,6%
Inseguridad alimentaria en Venezuela alcanza el 17,6%

Un informe de la FAO advierte que 5 millones de venezolanos padecen hambre, marcando un retroceso en la seguridad alimentaria. Se necesitan medidas urgentes.

Un informe de la FAO reveló que al menos 5 millones de personas padecen hambre en Venezuela, lo que equivale al 17,6% de la población.

Estos datos, correspondientes al período 2021-2023, marcan un retroceso significativo en comparación con las cifras de 2000-2002, cuando el hambre afectaba al 14,1% de los venezolanos.

El Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición para América Latina y el Caribe, realizado en conjunto por organismos como la FAO, Unicef y la OMS, destacó que el período más crítico en Venezuela fue entre 2018 y 2020, con 7 millones de personas afectadas, el 23,9% de la población.

Venezuela entre los países con mayor subalimentación

Venezuela se posiciona como uno de los países más afectados por el hambre en la región, solo por delante de Haití, Bolivia, Honduras y Nicaragua. En comparación, países como Chile, Uruguay y Guyana registran una prevalencia inferior al 2,5%, mientras que Argentina y Brasil mantienen cifras cercanas al 3%.

Según el informe, en Sudamérica, Bolivia presenta la mayor prevalencia de subalimentación con un 23%, seguido por Venezuela con el 17,6%. En contraste, países como Colombia y Ecuador presentan mejores indicadores, con 4,2% y 13,9%, respectivamente.

Impacto en la población y respuesta internacional

La situación alimentaria en Venezuela no solo afecta la calidad de vida de millones de personas, sino que también genera preocupación entre los organismos internacionales. Expertos advierten que los esfuerzos conjuntos son esenciales para frenar el avance del hambre en el país.

El informe completo, publicado por la FAO y otras organizaciones, subraya la necesidad de adoptar medidas urgentes para mitigar los efectos de la inseguridad alimentaria y garantizar un acceso sostenible a los alimentos.