Con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en las comunidades del estado Guárico, se da inicio a la formación de Jueces y Juezas de Paz en los 15 municipios de la entidad.
Este programa, impulsado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), su Presidenta Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, bajo la coordinación de la Presidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Tania D Amelio Cardiet y la Jueza Rectora del estado Guárico, Dra. Neyla Carolina Quintana, se comenzó la inducción y adiestramiento de mencionadas figuras de paz en las comunidades y sectores populares, el cual busca promover un enfoque de justicia más cercano y accesible para la población.
Los Jueces y Juezas de Paz desempeñan un rol fundamental en sus comunidades, actuando como mediadores en conflictos cotidianos y promoviendo la resolución pacífica de disputas.
Juezas y jueces de paz comunal
En Guárico, fueron elegidos mil 557 juezas y jueces de paz comunal, de los cuales han sido formados hasta la fecha mil 52. Mismos, que tienen como principios la equidad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos, lo que les permite abordar temas que van desde conflictos familiares hasta disputas vecinales.

Es necesario destacar, que mencionada instrucción es llevada a cabo a través de la Escuela Nacional de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, la cual se encuentra presidida por el Magistrado Emérito Guillermo Blanco, quienes han trazado un plan estrategico para la formación consolidada de mencionada autoridades judiciales en las comunidades venezolanas.
La formación incluirá capacitaciones en mediación, gestión de conflictos y derechos comunitarios, preparando a estos jueces y juezas para enfrentar situaciones de manera efectiva y con sensibilidad cultural.
A través de esta iniciativa, se espera que los Jueces y Juezas de Paz se conviertan en actores clave para la promoción de la convivencia pacífica y la cohesión social en sus respectivos sectores.
El desempeño de los Jueces y Juezas de Paz es vital para impulsar un sistema de justicia más humano y accesible, permitiendo que las comunidades se empoderen en la solución de sus propios problemas. Al actuar desde el corazón de la comunidad, estos funcionarios contribuyen a la reducción de la carga en los tribunales, al mismo tiempo que generan confianza en el sistema judicial.
Se invita toda la población de Guárico a participar activamente en esta nueva etapa del proceso de formación y a reconocer el valor de los Jueces y Juezas de Paz como pilares en la búsqueda de justicia y paz social. Ello en pro a seguir edificando un futuro más justo y equitativo para todas y todos los guariqueños.
Prensa TSJ Guárico