Docentes necesitan 34 veces su salario para cubrir la canasta básica
Docentes necesitan 34 veces su salario para cubrir la canasta básica

Docentes en Venezuela requieren 34 veces su salario para cubrir la canasta básica alimentaria, mientras la inflación se acelera y el salario mínimo se mantiene estancado.

En diciembre de 2024, un docente en Venezuela necesitó el equivalente a 34,37 veces su salario para poder cubrir el costo de la canasta básica de alimentos.

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el valor de la canasta alimentaria para una familia de cinco personas alcanzó los 498,47 dólares, mientras que el salario promedio de los educadores es de apenas 14,50 dólares al mes. Esto representa solo el 2,91% del costo de los alimentos, lo que genera un déficit del 97,09%.

Por otro lado, el informe de Cendas también revela que, en promedio, una familia venezolana necesitó 16,61 dólares al día en diciembre para poder adquirir los 60 productos que conforman la canasta alimentaria.

Impacto de la inflación en los salarios

En cuanto al panorama económico, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó el 6 de enero un aumento acelerado de la inflación en diciembre, con una tasa del 14,8%, lo que marca un incremento de 2,3 puntos porcentuales respecto al 12,5% registrado en noviembre. Este aumento fue atribuido a la subida del precio del dólar estadounidense, un factor clave en la economía venezolana.

A pesar de este aumento, el salario mínimo, que sirve de referencia para la mayoría de los trabajadores en el país, se mantiene en 130 bolívares mensuales (alrededor de 2,3 dólares). Con los bonos gubernamentales, los empleados públicos alcanzan hasta 132 dólares al mes, cifra que no refleja los aumentos en los costos de vida ni mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Una situación crítica para los docentes venezolanos

A medida que el costo de vida sigue aumentando, muchos venezolanos, incluidos los docentes, enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas. La falta de ajuste salarial frente a la inflación y el aumento del costo de los productos esenciales agrava la situación de los trabajadores en el país. Por lo tanto, el reto para las autoridades es encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones de vida de la población.