Aranceles de EEUU causaran impacto en Colombia
Aranceles de EEUU causaran impacto en Colombia

La Cámara Colombo-Americana advierte sobre el impacto devastador de los aranceles anunciados por EEUU, que afectarán sectores clave como café y flores.

La Cámara Colombo-Americana advierte sobre el impacto devastador de los aranceles anunciados por EEUU, que afectarán sectores clave como café y flores.

Aranceles ponen en riesgo exportaciones colombianas


La presidenta de la Cámara Colombo-Americana, María Claudia Lacouture, expresó su preocupación ante los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según Lacouture, estas medidas afectarían gravemente las exportaciones colombianas, especialmente en sectores clave como café y flores.

El anuncio, realizado este domingo, indica que los aranceles de emergencia comenzarán con un 25% y podrían incrementarse hasta un 50%. Lacouture calificó la decisión como una medida con impacto «inmediato y devastador» para la economía colombiana.

Sectores más afectados
Entre los sectores más perjudicados por los aranceles figuran las exportaciones de café y flores, dos de los productos más representativos de Colombia en el mercado internacional. Según la ejecutiva, estas medidas pondrían en peligro cientos de empleos en las regiones productoras, además de reducir la competitividad de los productos colombianos frente a otros mercados.

Advertencias sobre consecuencias

Lacouture utilizó su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para alertar sobre las implicaciones económicas y sociales de estas políticas arancelarias. «Este golpe afectará directamente a los pequeños y medianos productores, generando una cadena de efectos negativos en toda la economía nacional», afirmó.

Este anuncio genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, que han sido históricamente sólidas. Sin embargo, Lacouture instó a buscar un diálogo bilateral para mitigar las consecuencias de estas medidas y proteger los intereses de ambos países.

Por otro lado, sectores empresariales y gremios ya han solicitado al Gobierno colombiano tomar medidas diplomáticas para abordar esta situación.