Chile desmantela una célula del Tren de Aragua con 23 detenidos. Además, EE. UU. captura al líder alias «El Turco». Operación clave contra el crimen organizado.
Un megaoperativo realizado este miércoles 22 de enero en la toma Vicente Reyes de Maipú, en Chile, culminó con la detención de 23 presuntos miembros de la facción «Los Piratas» del Tren de Aragua. La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile informó que entre los detenidos hay un ciudadano colombiano buscado por su implicación en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.
La intervención, que involucró a Carabineros, Gendarmería y el Ministerio Público, tuvo como objetivo frenar las actividades delictivas de esta agrupación criminal internacional. Según el fiscal nacional Ángel Valencia, los detenidos estarían relacionados con múltiples crímenes, incluyendo secuestros extorsivos y homicidios, como el de Ojeda, quien fue hallado en un terreno cercano tras permanecer secuestrado en el sector intervenido.
Captura internacional de alias «El Turco»
En paralelo, las autoridades de Estados Unidos detuvieron a alias «El Turco», señalado como el líder de «Los Piratas» y autor intelectual del secuestro y asesinato de Ojeda en 2024. Este individuo también enfrenta cargos por trata de personas en territorio estadounidense y podría ser extraditado a Chile para enfrentar la justicia.
Hassel Barrientos, jefe de la BIPE Antisecuestros de la PDI, destacó que esta detención, sumada al desmantelamiento de la célula en Maipú, representa un duro golpe al Tren de Aragua y su estructura criminal.
Impacto en el crimen organizado
Las autoridades chilenas resaltaron que esta operación busca reducir los delitos asociados al crimen organizado, en especial los cometidos por bandas extranjeras. Valencia subrayó que la cooperación internacional ha sido clave para lograr estos resultados.
Este caso se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas de seguridad en Chile y otras naciones, que buscan frenar el avance de organizaciones transnacionales como el Tren de Aragua.