Trump busca eliminar ciudadanía por nacimiento en EE.UU
Trump busca eliminar ciudadanía por nacimiento en EE.UU

Trump firma orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. Expertos y organizaciones cuestionan la medida por su impacto legal y social.

El expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva este lunes que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense. Esta medida pretende reinterpretar la Enmienda 14 de la Constitución, la cual garantiza la nacionalidad a cualquier persona nacida en suelo estadounidense.

Impacto inmediato de la medida

La orden se aplicaría únicamente a nacimientos futuros, dificultando el acceso de los niños afectados a derechos básicos como obtener pasaportes, trabajar legalmente o acceder a beneficios sociales. Trump aseguró que esta política busca fortalecer la seguridad fronteriza y frenar la migración ilegal, pero enfrenta críticas por posibles violaciones constitucionales.

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya han presentado demandas contra la medida, argumentando que discrimina a niños por la situación migratoria de sus padres. Además, señalaron que podría marginar a miles de ciudadanos nacidos en EE.UU., afectando su derecho a votar y participar plenamente en la sociedad.

Un debate recurrente en el gobierno

Esta iniciativa no es nueva en la agenda de Trump. Durante su primer mandato (2017-2021), ya había amenazado con implementar una política similar, aunque nunca concretó la acción. Sin embargo, expertos en derecho constitucional advierten que la eliminación de la ciudadanía por nacimiento requeriría una enmienda constitucional, un proceso largo y complicado que implica la aprobación del Congreso y tres cuartas partes de los estados.

Por otro lado, el impacto real de esta medida sigue siendo incierto. Según un estudio de Pew Research, en 2022 había 1,3 millones de adultos estadounidenses nacidos de padres indocumentados. Aunque esta población representa un pequeño porcentaje, los cambios podrían desestabilizar a comunidades enteras.

Con elecciones presidenciales en el horizonte, esta orden parece reforzar el discurso migratorio de Trump, un tema central en su campaña. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos legales significativos que podrían retrasar o anular sus efectos.