Fedeunep prioriza la recuperación del poder adquisitivo en 2025
Fedeunep prioriza la recuperación del poder adquisitivo en 2025

Antonio Suárez, presidente de Fedeunep, insta a priorizar la recuperación del poder adquisitivo en 2025 y propone un salario mínimo de $200 para mejorar ingresos.

El presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, enfatizó que en 2025 debe priorizarse la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, tanto activos como jubilados. Durante una entrevista en el programa Dos Más Dos de Unión Radio, Suárez señaló que esta problemática es una «materia de arrastre» del 2024, siendo crucial para aliviar la situación económica de los empleados públicos.

Según Suárez, esta agenda requiere la participación conjunta del Ejecutivo, el empresariado y los trabajadores, tal como lo ha planteado el presidente Nicolás Maduro.

El ingreso y el salario mínimo como ejes principales

El representante de Fedeunep destacó que el primer paso debe ser mejorar el ingreso real de los trabajadores, una medida que consideró urgente. Añadió que, tras ello, se debe revisar el salario mínimo, ya que su ajuste impactaría directamente en las escalas salariales tanto del sector público como privado.
«Aunque parecen temas similares, son distintos y ambos requieren atención inmediata», explicó Suárez.

Propuesta de Fedeunep: un salario de $200

La federación mantiene su propuesta de fijar el salario mínimo en $200, con el objetivo de recuperar gradualmente los ingresos fiscales destinados a la seguridad social. Suárez resaltó la importancia de fortalecer sistemas como el fideicomiso, las cajas de ahorro y las prestaciones sociales para garantizar la sostenibilidad de estos beneficios.

En cuanto a los jubilados y pensionados, señaló que es imprescindible mejorar sus condiciones y revisar el sistema de salud para ofrecerles mayor calidad de vida.