ONG advierte sobre riesgos democráticos en Venezuela por reforma constitucional que podría eliminar el voto universal, directo y secreto.
En este sentido, la organización Laboratorio de Paz advirtió que la reforma constitucional impulsada por Nicolás Maduro podría eliminar el voto universal, directo y secreto en Venezuela. Según el más reciente boletín titulado El inicio de un gobierno de facto, el cambio incluiría un mecanismo de elección indirecta mediante el “poder comunal”, alterando un principio electoral vigente desde 1958.
Asimismo, el documento sostiene que este cambio busca consolidar un sistema de democracia directa que respalde la estrategia del gobierno de Maduro. De acuerdo con la ONG, el mandatario pretende asegurar el apoyo de los más de 3 millones de votantes que lo respaldaron en las elecciones presidenciales de julio, utilizando esa base para legitimar la reforma.
Juramentación y rechazo internacional
Durante su acto de juramentación el 10 de enero, Maduro reiteró su intención de “embellecer la Constitución” y avanzar hacia una transformación nacional con tres pilares principales: la refundación del Estado, el Plan de las 7T y la Visión 2054. Sin embargo, su reelección no ha sido reconocida por más de 30 países, debido a la falta de transparencia en la publicación de resultados.
Por otro lado, el monitoreo del Laboratorio de Paz señala que durante los primeros 12 días de enero se registraron 91 detenciones, un dato que refleja el complejo contexto político y social que enfrenta el país.
Las propuestas clave del gobierno
- Refundación del Estado: Maduro plantea reformar la Constitución para “democratizar” las instituciones y fortalecer una nueva forma de hacer política.
- Plan de las 7T: Incluye acciones en economía, tecnología, seguridad, medio ambiente y política.
- Visión 2054: Busca reposicionar a Venezuela en América Latina y el Caribe.
Este panorama genera preocupación en sectores que defienden la democracia representativa, alertando sobre el impacto de estas medidas en los derechos ciudadanos y el equilibrio de poderes.