FundaRedes insta a proteger a la población civil en el Catatumbo
FundaRedes insta a proteger a la población civil en el Catatumbo

FundaRedes solicita una acción conjunta de Colombia y Venezuela para proteger a los civiles afectados por la violencia en el Catatumbo, que ha dejado 80 muertos y miles de desplazados.

La organización no gubernamental FundaRedes ha expresado su profunda preocupación por la escalada de violencia en la región del Catatumbo, ubicada en el noreste del departamento de Norte de Santander, Colombia. Los recientes enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dejado al menos 80 civiles muertos y han provocado el desplazamiento forzado de aproximadamente 8,000 personas, muchas de las cuales han buscado refugio en los estados venezolanos de Zulia y Táchira.

Desplazamiento masivo hacia Venezuela

La violencia en el Catatumbo ha generado una crisis humanitaria que trasciende las fronteras colombianas. Decenas de ciudadanos han cruzado hacia Venezuela, llegando a localidades como Casigua El Cubo en Zulia y García de Hevia en Táchira. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) está realizando censos de los desplazados, mientras que el gobierno venezolano ha desplegado apoyo militar y humanitario en la zona.

Suspensión de diálogos de paz

En respuesta a la intensificación del conflicto, el presidente colombiano Gustavo Petro suspendió los diálogos de paz con el ELN, calificando sus acciones como crímenes de guerra. Esta decisión busca frenar la violencia y proteger a las comunidades afectadas en la región fronteriza.

Llamado a una acción conjunta

FundaRedes enfatiza la urgencia de una respuesta coordinada entre Colombia y Venezuela para salvaguardar la vida y los derechos de las comunidades afectadas. La organización insta a ambos gobiernos a fortalecer la protección de la población civil y abordar las causas subyacentes de la crisis humanitaria en el Catatumbo.