La detención del excandidato presidencial Enrique Márquez en Venezuela ha generado preocupación nacional e internacional, destacando tensiones políticas y demandas de transparencia electoral.
El excandidato presidencial venezolano Enrique Márquez fue detenido el pasado 7 de enero por agentes de seguridad del Estado. Su esposa, Sonia Lugo de Márquez, denunció que fue «secuestrado por grupos parapoliciales que, usando la fuerza como ley, pretenden callar e intimidar a quienes queremos un mejor país y tenemos una visión distinta».
Reacciones nacionales e internacionales
La detención de Márquez ha generado diversas reacciones. El Partido Comunista de Venezuela exigió su liberación inmediata, señalando que fue víctima de una desaparición forzada tras liderar demandas de transparencia electoral.
Por su parte, el intelectual chileno Fernando Mires destacó que Márquez representa la vía electoral y la defensa de la Constitución en Venezuela, considerándolo «demasiado peligroso para una dictadura robavotos y, en esencia, antinconstitucional».
Contexto político de Enrique Márquez
Enrique Márquez, exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha sido crítico del gobierno de Nicolás Maduro, especialmente tras las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que denunció irregularidades y falta de transparencia. Su detención se suma a la de otros líderes políticos y activistas opositores, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional.