Worldcoin ofrece dinero por datos biométricos en la frontera colombo-venezolana. Expertos advierten riesgos sobre el uso de la información recopilada.
El escaneo del iris a cambio de dinero se ha vuelto una práctica común en la frontera colombo-venezolana. A través de la aplicación Worldcoin, personas cruzan a Cúcuta, Colombia, para realizar este procedimiento, que promete recompensas de hasta 300.000 pesos colombianos (COP). Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos asociados a la entrega de datos biométricos.
La dinámica consiste en registrarse en la aplicación, generar un usuario y contraseña, y realizar el escaneo del iris en uno de los puntos habilitados en Cúcuta. En este proceso, no se solicitan datos personales, pero se crea un “pasaporte digital” que vincula la identidad del usuario con la plataforma. A cambio, los participantes reciben 25 monedas digitales que pueden ser convertidas a dinero en efectivo.
Crecen las preocupaciones por el uso de datos
El economista Aldo Contreras señala que esta práctica representa un riesgo importante. Aunque la aplicación asegura la seguridad de la información, países como Alemania, Francia y Corea del Sur ya investigan a Worldcoin debido a las dudas sobre el manejo de los datos recopilados.
Por otro lado, William Gómez, especialista en temas fronterizos, subraya que muchas personas aceptan el escaneo sin considerar las posibles implicaciones. «La gente está priorizando el dinero inmediato sin cuestionar cómo se usará su información», afirmó.
Investigaciones internacionales en curso
Países de América Latina, Europa y Asia han encendido las alarmas sobre el impacto de este sistema. Autoridades de Colombia, Ecuador y Perú ya evalúan las consecuencias de este modelo, mientras que Estados Unidos y Europa han empezado a prohibir aplicaciones similares por motivos de seguridad.
Aunque el escaneo del iris parece una solución rápida para obtener ingresos, los riesgos asociados al uso de datos biométricos generan incertidumbre. Expertos insisten en que la población debe reflexionar antes de entregar información tan sensible a cambio de dinero.