El CNP exige la liberación de periodistas detenidos en Venezuela y denuncia asedios como el caso de Juan Barreto. “Informar no es un delito”, señala Tinedo Guía.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela reafirmó este jueves su defensa del derecho a la información de los periodistas y ciudadanos, garantizado por el marco legal vigente. Durante una rueda de prensa, el presidente del CNP, Tinedo Guía, exigió la liberación de todos los comunicadores detenidos en el país por ejercer su labor.
“Informar no es un delito. Es una obligación establecida en nuestra Ley del Ejercicio del Periodismo y en la Constitución”, destacó Guía.
Denuncias sobre detenciones y asedios
El CNP denunció que varios trabajadores de la comunicación permanecen encarcelados arbitrariamente. Entre los casos mencionados, Guía llamó la atención sobre el periodista y profesor universitario Juan Barreto, quien está bajo vigilancia policial en su residencia.
“Es inaceptable que Barreto tenga una guardia policial frente a su casa que le impida cumplir con sus funciones como docente y comunicador”, señaló el presidente del gremio.
Por otro lado, el CNP enfatizó que la práctica periodística no puede ser criminalizada. “El periodista no es un terrorista. No hay terrorismo en el uso de la palabra, la imagen o la redacción de información”, afirmó Guía.
Un llamado a las autoridades
El gremio exhortó a las autoridades a respetar la libertad de expresión y el trabajo de los comunicadores sociales. “Exigimos la libertad total y absoluta de todos los privados de libertad por ejercer su profesión. Es hora de garantizar los derechos fundamentales”, añadió Guía.
Además, organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han manifestado preocupación por el incremento de las restricciones al periodismo en Venezuela.