Cuba excarcela a 553 presos tras salir de lista de terrorismo
Cuba excarcela a 553 presos tras salir de lista de terrorismo

Cuba excarcela a 553 presos tras salir de la lista de patrocinadores del terrorismo. ONG destacan la inclusión de presos políticos en las liberaciones.

El gobierno de Cuba comenzó este miércoles las excarcelaciones de 553 presos tras ser retirada de la lista de países patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos.

La agencia EFE confirmó que entre los primeros en salir de prisión están Dariel Cruz García, Lisdiany Rodríguez Isaac y Donaida Pérez Paseiro, considerados presos políticos por organizaciones de derechos humanos.

Las autoridades cubanas anunciaron esta medida el martes, generando expectativas tanto dentro como fuera del país. Las excarcelaciones se llevarán a cabo de forma gradual, según el comunicado oficial.

Familiares convocados a centros penitenciarios

Familiares de los detenidos fueron convocados inesperadamente este miércoles a diferentes centros penitenciarios. Aunque no se ofrecieron detalles sobre los motivos de las reuniones, se presume que están relacionadas con el anuncio oficial de las excarcelaciones.

Grupos de derechos humanos han destacado la importancia de esta medida, pero enfatizan que la excarcelación no equivale jurídicamente a una liberación total, lo que significa que los beneficiados pueden seguir bajo ciertas restricciones legales.

Contexto internacional

Esta decisión ocurre tras la exclusión de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, un paso que podría abrir oportunidades diplomáticas y económicas para la isla. Analistas consideran que la medida busca enviar un mensaje de buena voluntad hacia la comunidad internacional.

Sin embargo, el anuncio también ha suscitado críticas. Algunos sectores cuestionan si las excarcelaciones representan un cambio significativo en el manejo de los derechos humanos en Cuba o si se trata de una estrategia política.

Por lo tanto, el avance será observado de cerca por organismos internacionales y gobiernos que monitorean la situación en la isla.

EFE-El Nacionalista