Producción de maíz en Guárico disminuyó un 50% en 2024
Producción de maíz en Guárico disminuyó un 50% en 2024

La Asociación de Productores Lecheros de Guárico (APROLEGUA) aseguró que la producción de maíz no cubrió la meta establecida y disminuyó un 50% en 2024.

Rafael Meza, director de APROLEGUA indicó que para el año que acaba de concluir estimaban una cosecha de más de 400 mil hectáreas del rubro, sin embargo, no se superó las 200 mil.

“Nuestro estimado era cosechar al menos 400 mil hectáreas, pero a penas logramos unas 200 mil de producción de maíz durante el 2024, esto debido a la falta de financiamiento y sobre todo a la calidad de los insumos” explicó Meza.

El representante de los trabajadores del campo indicó que durante el periodo de siembra del mes de junio, sólo se alcanzó sembrar un 65%, mientras que el otro 35% se sembró en julio, fuera de la fecha de mayor productividad.

Igualmente mencionó, que en los últimos dos años el gremio agropecuario ha venido enfrentando distintas dificultades en la producción de maíz y otros rubros, entre ellas, la falta de financiamiento por parte de la banca pública y privada, así como también la actualización de la maquinaria y vehículos para movilizarse a las unidades de producción.

FIEBRE AFTOSA

El representante de APROLEGUA también mencionó que la región se ha visto afectada por la disminución de vacunas contra la fiebre aftosa.

Meza indicó que durante el 2024 sólo se pudo cubrir un 40% del rebaño bovino y que la causa principal fue la falta de poder adquisitivo por parte de los ganaderos para efectuar este proceso.

“El cubrimiento de la vacunación estuvo por el orden del 40%, esto nos afecta porque impide que podamos aumentar la importación de ganado como ocurría en años anteriores” dijo Meza.

El también productor agropecuario resaltó que el rebaño de la región ha caído al menos un 35%, explicó que hay un millón de cabezas de ganado aproximadamente, mientras que en años anteriores superaban el millón 600 mil cabezas.

El también productor agropecuario resaltó que el rebaño de la región ha caído al menos un 35%
El también productor agropecuario resaltó que el rebaño de la región ha caído al menos un 35%

GOBERNACIÓN DE GUÁRICO

Durante el 2024 el gobierno regional anunció que Guárico se ubica como el primer estado productor de maíz.

De acuerdo con el gobernador de la región José Vásquez, esta zona de los llanos central cubre un 42% de la demanda venezolana.

Vásquez también mencionó durante una inspección en los límites de Chaguaramas y José Tadeo Monagas, que fueron entregadas más de 14 mil 414 hectáreas para la producción de maíz.

El gobierno regional también resaltó durante el 2024 que fueron cosechadas más de 240 mil hectáreas, entre los rubros de maíz, arroz, sorgo y algunas hortalizas.

En cuanto a la fiebre aftosa, se pudo conocer que el último ciclo de vacunación se realizó en la población de Camaguán, donde según las autoridades se aplicaron 13 mil dosis al rebaño bovino.

Al cierre de 2024, autoridades locales y nacionales sostuvieron una reunión donde acordaron establecer mecanismos para erradicar la fiebre aftosa de la región.

Producción de maíz en Guárico disminuyó un 50% en 2024
Producción de maíz en Guárico disminuyó un 50% en 2024