25 ataques a la prensa antes de la juramentación de Maduro
25 ataques a la prensa antes de la juramentación de Maduro

IPYS Venezuela denunció 25 ataques a la prensa entre el 7 y el 10 de enero de 2025. Detenciones arbitrarias, censura digital y bloqueos marcaron la juramentación de Maduro.

25 ataques

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela) denunció 25 violaciones a la libertad de prensa entre el 7 y el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la juramentación de Nicolás Maduro. Estos ataques incluyeron detenciones arbitrarias, agresiones y bloqueos digitales, afectando gravemente el ejercicio del periodismo en el país.

Desde las elecciones del 28 de julio de 2024, el hostigamiento a los medios ha escalado. IPYS confirmó que 11 periodistas fueron encarcelados y sometidos a procesos penales bajo acusaciones de terrorismo, lo que ha sido calificado como “terrorismo de Estado” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Durante las protestas del 9 de enero, se reportaron cuatro detenciones arbitrarias y agresiones que afectaron a 10 trabajadores de prensa. Entre los casos más graves destaca la detención del periodista Edinson Castro, quien fue liberado horas después, y la desaparición de Carlos Correa, director de Espacio Público, quien fue interceptado en Caracas por presuntos agentes encapuchados.

Bloqueos y censura digital

Entre el 7 y el 10 de enero, se registraron bloqueos a 58 sitios web, incluidos redes sociales y herramientas de navegación segura. Ve Sin Filtro confirmó que TikTok estuvo restringido por varias operadoras, mientras que Telegram también fue bloqueado temporalmente. Además, servicios de VPN y DNS, esenciales para sortear la censura, fueron limitados por proveedores como Cantv y Movistar.

La cobertura de la juramentación de Maduro también enfrentó obstáculos. A los periodistas se les negó el acceso directo al acto en la Asamblea Nacional, restringiendo la difusión de información.

Estos hechos subrayan la creciente represión contra la prensa en Venezuela, dificultando el acceso a la información y afectando a quienes intentan informar sobre la situación del país.