Productores de papas piden reunión con ANSA para discutir precios y abastecer supermercados, buscando solucionar problemas de contrabando y competencia desleal.
El presidente de la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas (Fenaphort), Aldemaro Ortega, ha solicitado formalmente una reunión con el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, con el objetivo de discutir los precios de las hortalizas y buscar soluciones para estabilizarlos.
Ortega aseguró que los productores están en condiciones de abastecer a las cadenas de supermercados del país, ofreciendo papas, zanahorias y remolachas.
Propuesta para abastecer a supermercados y evitar el contrabando para ANSA
Durante una entrevista, Ortega destacó el crecimiento del sector agrícola, con un aumento del 20% en la producción de papas en 2024, lo que equivale a unas 230.000 toneladas cultivadas en 13.000 hectáreas a nivel nacional. Sin embargo, alertó sobre la competencia desleal que representa el contrabando de papa proveniente de Colombia, lo que ha dificultado que los precios sean justos para los productores venezolanos.
Este fenómeno, según Ortega, está afectando la posibilidad de que los agricultores recuperen su inversión y mantengan un margen de ganancia razonable.
Para enfrentar esta situación, el presidente de Fenaphort propuso una alianza estratégica entre los productores, la agroindustria y el Gobierno.
Según Ortega, es crucial que se forme un «trípode» de colaboración para asegurar la estabilidad del sector, donde la agroindustria pueda beneficiarse de la producción nacional, mientras que el Estado apoye con financiamiento.
De igual forma, indicó que los productores están comprometidos en evitar el encarecimiento de los productos por intermediarios, conocidos como «rosca», que afectan el precio final al consumidor.
Un llamado a la acción para fortalecer la producción nacional
La temporada de cosecha de papas comenzará el 15 de marzo en el estado Carabobo. Ortega expresó su esperanza de que, en ese momento, se pueda establecer un plan conjunto con las autoridades regionales para reducir el contrabando de hortalizas y garantizar un precio justo para los productos nacionales.
Además, remarcó la importancia de mejorar la distribución, para que los precios sean accesibles para los consumidores sin perjudicar a los productores.
En resumen, la solicitud de los productores busca no solo asegurar la estabilidad en los precios de las papas, sino también fortalecer la producción nacional frente a la competencia ilegal, promoviendo un ambiente de cooperación entre todos los actores del sector.