Estados Unidos extiende el TPS para venezolanos hasta 2026 y sanciona a 2.000 colaboradores del gobierno de Maduro, aumentando la recompensa por su captura.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la extensión del Temporary Protected Status (TPS) para ciudadanos venezolanos, que ahora estará vigente desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026. Esta medida otorga protección a miles de venezolanos que residen en el país debido a la crisis humanitaria en su nación de origen.
Sanciones y recompensas
Además de la extensión del TPS, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones adicionales, aplicando restricciones de visas a cerca de 2.000 ciudadanos venezolanos. Estos individuos son considerados por Washington como colaboradores cercanos al gobierno de Nicolás Maduro. De esta forma, Estados Unidos continúa presionando al gobierno venezolano, acusando a estos ciudadanos de apoyar la dictadura.
Por otro lado, el Departamento de Estado también aumentó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 25 millones de dólares, la cifra más alta permitida por dicho departamento.
Este aumento en la recompensa refleja la persistencia de EE. UU. en su intento por llevar al mandatario venezolano ante la justicia por delitos vinculados con corrupción y derechos humanos.
El impacto y las medidas futuras
Aunque el Departamento de Estado ha tomado medidas firmes con respecto a las sanciones y la recompensa por la captura de Maduro, aún están por llegar nuevas sanciones por parte del Departamento del Tesoro.
Estas sanciones podrían afectar aún más a funcionarios venezolanos y empresas asociadas con el gobierno.
Este conjunto de acciones marca una nueva fase en la política estadounidense hacia Venezuela, enfocándose en el aislamiento del gobierno de Maduro y en el apoyo a la oposición.
Sin embargo, las sanciones continúan siendo un tema de debate tanto en Venezuela como en el ámbito internacional, ya que algunos consideran que estas medidas afectan más a la población civil que al gobierno en cuestión.