EE. UU. niega participación en supuesto complot contra Maduro
EE. UU. niega participación en supuesto complot contra Maduro

Estados Unidos niega categóricamente su implicación en un supuesto complot para derrocar a Nicolás Maduro, tras la detención de ciudadanos.

Estados Unidos ha negado categóricamente cualquier implicación en un presunto complot para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro. Esta declaración se produce después de que las autoridades venezolanas informaran sobre la detención de siete «mercenarios» extranjeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses, acusados de planear acciones terroristas en el país sudamericano.

Un portavoz del Departamento de Estado expresó su preocupación por las detenciones y afirmó que el gobierno estadounidense está trabajando para recopilar más información al respecto. Sin embargo, enfatizó que cualquier afirmación que vincule a Estados Unidos con un complot para derrocar a Maduro es «categóricamente falsa». El portavoz reiteró el apoyo de EE. UU. a una solución democrática para la crisis política en Venezuela.

Detenciones en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro anunció recientemente la captura de siete individuos a quienes calificó de «mercenarios» extranjeros: dos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos.

Según el mandatario, estos individuos planeaban llevar a cabo acciones terroristas en Venezuela, país que enfrenta una crisis política tras las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio.

En dichos comicios, Maduro fue proclamado ganador por el organismo electoral, controlado por el chavismo, un resultado que la oposición mayoritaria ha calificado de fraudulento, reivindicando la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.

Contexto político y medidas de seguridad

A pocos días de la prevista toma de posesión presidencial el 10 de enero, tanto Maduro como González Urrutia han declarado su intención de jurar el cargo para el período 2025-2031. En este contexto, el gobierno venezolano ha desplegado 1.200 efectivos militares con el objetivo de «garantizar la paz» durante la ceremonia.

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido tensas en los últimos años, con acusaciones mutuas y sanciones económicas. La reciente detención de ciudadanos estadounidenses en Venezuela añade una nueva capa de complejidad a esta relación. El Departamento de Estado ha recordado a sus ciudadanos que desaconseja viajar a Venezuela debido a los riesgos asociados, incluyendo detenciones arbitrarias y la falta de debido proceso.