En Venezuela, las violaciones a la libertad de expresión disminuyeron un 51,8 % en diciembre. Sin embargo, persisten casos de censura.
En diciembre, Venezuela registró 13 violaciones al derecho a la libertad de expresión, una disminución del 51,8 % en comparación con noviembre, cuando se documentaron 27 casos, según el informe mensual de la ONG Espacio Público publicado este martes.
El reporte destacó que las principales transgresiones estuvieron relacionadas con la censura, la intimidación, el hostigamiento judicial y las restricciones administrativas. Además, identificó a los cuerpos de seguridad e instituciones estatales como los principales responsables.
Uno de los casos más relevantes ocurrió en Mérida, donde funcionarios del Grupo de Reacción Inmediata (GRIM) de la Policía estatal intimidaron a un reportero gráfico. Los agentes le quitaron sus credenciales y equipos de trabajo, borrando todo el material capturado mientras cubría un suceso.
Deportes y cultura bajo presión
Por otro lado, el informe señaló que la banda venezolana Rawayana canceló su gira en el país tras comentarios negativos de Nicolás Maduro hacia una de sus canciones en un mitin oficialista. Espacio Público destacó que este tipo de reacciones generan autocensura en el ámbito cultural.
En el sector deportivo, la ONG recibió denuncias sobre violaciones de expresión entre atletas, entrenadores y dirigentes. Muchos temen represalias y evitan opinar sobre temas sociales. Según el informe, el control gubernamental sobre las federaciones afecta su autonomía y dificulta la denuncia de irregularidades.
Espacio Público enfatizó que, aunque los casos disminuyeron, la censura y la represión siguen siendo un obstáculo para la libertad de expresión en Venezuela.